jueves, 20 de noviembre de 2014
martes, 18 de noviembre de 2014
Tigre-da-Tasmânia (Um Raro Vídeo de 1933)
Thylacinus
cynocephalus
El lobo marsupial o tilacino
(nombre científico Thylacinus cynocephalus), también conocido como lobo de Tasmania, tigre de Tasmania y tilacín, fue un marsupial carnívoro
originado en el Holoceno. Era nativo de
Australia y Nueva Guinea y se cree que se extinguió en el siglo XX. Se trataba del último miembro viviente de
su género (Thylacinus), viviendo los otros miembros en tiempos prehistóricos a
partir de principios del mioceno.
El lobo marsupial se extinguió
en el continente australiano miles de años antes de la llegada de los colonos
europeos, pero sobrevivió en Tasmania junto con otras especies endémicas,
incluyendo el diablo de Tasmania. Generalmente suele culparse de su extinción a
la caza intensiva, incentivada por recompensas, pero podrían haber contribuido
otros factores, como por ejemplo las enfermedades, la introducción de los
perros, o la ocupación de su hábitat por los humanos.
Como los tigres y lobos del
Hemisferio Norte, de los cuales heredó dos de sus nombres comunes, el lobo
marsupial era un depredador alfa. Siendo un marsupial, no tenía relación con
estos mamíferos placentarios, como ocupaba el mismo nicho ecológico en
Australia que los cánidos del resto del mundo, desarrolló muchas de sus adaptaciones, por ejemplo:
dientes afilados, mandíbulas potentes, talones levantados y la misma forma
general. Pese a esto, no tiene relación filogenética cercana con los predadores
del hemisferio norte. Su pariente vivo más próximo es el diablo de Tasmania.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)